Fluir con el cambio

El mundo hoy ya ha cambiado. Nos guste más o menos es así. Así que lo mejor es fluir con el cambio. Con el que ya se ha producido.

El cambio es una situación en la que algo se transforma.

Resistencias

Sí, solemos tener resistencia al cambio como humanos que somos. Pero esta vez no nos han preguntado si queríamos cambiar. Simplemente ha ocurrido y hay que adaptarse.

Muchas veces las resistencias vienen por miedo. En nuestra experiencia a través de las diferentes sesiones que realizamos de terapias complementarias, de coaching y pnl, este es el motivo principal para resistirse.

Y habitualmente, el acto de resistirse a una cosa es el acto que da vida a esa cosa.

La transición es el proceso interno a través del cual se aceptan los cambios.

El miedo

¿Es el miedo una buena justificación?

¿Existen otros motivos, diferentes al miedo,  que justifiquen nuestra resistencia?

¿Por qué necesitamos justificarnos las resistencias?

Nuestro trabajo consiste en acompañar, acoger y motivar. Y sobre todo guiamos hacia la auto reflexión. Para que cada persona que acude a nosotros se plantee a si misma, si realmente quiere cambiar, si los motivos que justifican quedarse donde está son los suficientemente válidos y prioritarios en su vida. Pues en cada momento, nuestras prioridades también cambian. Y si en un momento dado, la seguridad prima sobre el riesgo, nosotros seguimos acompañando ese proceso de toma de decisión consciente. Todo siempre desde el máximo respeto.

Revisar nuestras prioridades, nuestros valores, nuestras creencias, los filtros con los que experimentamos el mundo, es una tarea maravillosa. Es un proceso transformador independientemente de si decides quedarte dónde estás o si decides emprender el rumbo hacia un nuevo lugar.  Porque lo más importante es tu toma de conciencia de tu situación actual, de tus recursos, de tus posibilidades.

La conciencia es la capacidad para percibirnos como

distintos de los demás y responsables de nuestras vidas.

«No se trata de destruir el miedo, sino de conocer su naturaleza y contemplarlo como una fuerza menos poderosa que el poder del amor. El miedo, no es más que mirarse al espejo y hacerse muecas a uno mismo». (Barbara Ann Brenan) 

Elegir

Tomar decisiones muchas veces nos cuesta. Pero es mucho pero vivir siempre en la incertidumbre. Y realmente, estamos constantemente eligiendo/decidiendo. Cada mañana eliges qué ropa ponerte, qué vas a preparar de comida, o cuando vas a comer fuera, los platos que deseas tomar. Son ejemplos muy sencillos pero que ilustran muy bien nuestra capacidad de elección.

Según Robert Fritz existen diferentes estrategias para elegir. Destacamos, las siguientes:

  • Elegir solo lo que parece razonable o posible en lugar de lo que se desea realmente.
  • Elegir el proceso en lugar del resultado.
  • Eliminar todas las posibles elecciones excepto una de ellas.
  • No elegir, “elegir”.

Nosotros te dejamos un par de preguntas hoy.

¿Qué te gustaría aumentar en tu vida? ¿Y disminuir?

Anímate a tener una amable y sincera conversación contigo misma.

Y sobre todo, regálate pequeñas alegrías cada día. Porque quizás este momento, sea TU momento.

Las cosas no cambian, ¡somos nosotros los que cambiamos! Henry David Thoreau
Comparte esta entrada en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on google
Google

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *