Existen diferentes definiciones de PNL
Hoy te compartimos las de sus cocreadores.
Una primera definición podría ser que PNL o Programación Neuro-Lingüística, es el arte y la ciencia del modelado de la excelencia, que se deriva del estudio de cómo la gente excelente obtiene resultados sobresalientes. Cómo alinean su pensamiento, lenguaje, sentimiento y actuación, para su beneficio mayor y el de los demás.
Estas habilidades pueden ser aprendidas por cualquier persona para mejorar su eficacia personal o profesional. Son directamente aplicables a campos como las comunicaciones, los negocios, las ventas, la educación o la terapia. La PNL estudia el comportamiento, el pensamiento y las emociones que marcan la diferencia.
Estas reflexiones provienen de Frank Pucelik, co-creador de la PNL junto a Bandler y Grinder, injustamente olvidado durante muchos años en el mundo de la PNL, pero afortunadamente recuperado hoy para transmitir el conocimiento de la auténtica y primera PNL, la que se denominó en sus inicios META.
Pero veamos como definen la disciplina sus compañeros y uno de sus discípulos:
RICHARD BANDLER
La PNL o Programación Neurolingüística es el nombre de una serie de modelos de aprendizaje que difieren de la psicología tanto en estructura como en desempeño ya que los resultados a los que lleva no son teóricos, son más como las matemáticas en el sentido que son modelos formales, es decir que lo que entra es procesado y sale. Es un campo meta disciplinario que se diferencia de los interdisciplinarios, del mismo modo que la bioquímica toma las herramientas de diferentes fuentes y las combina para crear una especialización que antes no existía.
JOHN GRINDER
Es el proceso de descubrimiento que llamamos modelaje y su aplicación para crear opciones. Es el estudio, realizado a través del modelado, que permite identificar los procesos de excelencia de un genio, sea cual sea su ámbito de actividad. Tratamos de explicar cómo los humanos conseguimos los estados mentales en los que realizamos nuestros objetivos. La forma como pensamos afecta a nuestro cuerpo, y cómo usamos nuestros cuerpos afecta a la forma como pensamos. Por otra parte, la PNL es una epistemología operacional. Esto significa que su validación se obtiene de la práctica y del modelado de la excelencia.
ROBERT DILTS
Inicialmente la PNL fue definida como el estudio de la experiencia subjetiva humana. Esta idea de “estructura de la experiencia” es importante, pues permite comprender como todo se relaciona. La neurología, el cuerpo, el lenguaje, nos permiten examinarlo prácticamente todo con la PNL, con unos filtros específicos. Se trata de buscar «la diferencia que hace la diferencia», así cuando modelamos a alguien que hace algo bien nos preguntamos: ¿Qué hace que lo hace diferente? Para mi hay una definición simple, la PNL es la manera en que como piensas y como hablas afecta a cómo actúas. Como piensas, hablas y actúas son procesos sistémicos en constante interacción, son cosas que están conectadas.
Requisitos para que la PNL funcione
Para que la PNL funcione, que siempre funciona, lo que necesita es práctica, práctica y otra vez más práctica.
Así que, de cara al otoño/inviernos os dejamos una práctica para reforzar nuestro sistema inmunológico.
Y además, si queréis comenzar vuestra formación, visitad el siguiente enlace.
Os vais a llevar una grata sorpresa.
https://ideah.school.ventture.com/course/details/curso-basico-pnl